lunes, 17 de agosto de 2009

shojo


El shōjo se centra en historias de amor y tiene un fuerte protagonismo femenino, aunque algunas historias se fijan más en la acción para atraer a grupos más variados de lector y espectadores, ejemplo de lo cual es el subgénero Mahō shōjo (literalmente, chica mágica).

Otro género comúnmente asociado al shōjo es el simulador de citas, aunque se dé más en videojuegos. Además, el género harem es una adaptación del anterior donde gran cantidad de chicas compiten por el mismo chico, que muchas veces es ajeno a los conflictos que crea entre ellas.

En este estilo, también se aplican las relaciones entre hombres, osea, las relaciones homosexuales, o bien, orientaciones hacia la misma, y se da mas entre los personajes ajenos a las relaciones de la protagonista, o bien, un amigo cercano.

En su estilo los parámetros estéticos se asocian tanto a manga como a anime en general , principalmente en la temática y en el aspecto de los personajes.

Las visiones de flores, destellos, ojos grandes y figuras estilizadas son muy frecuentes. Los temas giran en torno a conflictos, desavenencias, aventuras y desventuras referentes a la vida de pareja, el enamoramiento, la amistad y el amor, generalmente en el ambiente de la escuela secundaria (lo cual ha contribuido a difundir la imagen en la cultura otaku de que en todas las escuelas de Japón se lleva uniforme).

Los personajes principales son mujeres de cualquier edad, aunque por lo general son chicas jóvenes cursando secundaria. Exponen completamente sus emociones y sentimientos con una búsqueda de lo más profundo de su interior, visión y pensamiento.

Con el tiempo los temas se van actualizando, orientándose a la exposición de relaciones entre personas del mismo sexo. Eso llega a ser muy común y se le da el nombre de yaoi o shōnen ai (entre hombres) o yuri (entre mujeres).


No hay comentarios: