![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjSIQa3p64ffLDYwmkc8c1xmGQ9OLUvjjuSVvud-AUdmTqYMenWyprOEBJoLOYRHrXezfzJM2ba-NEGGrLflnlArsimsBAYdrKtGZRaDaKzEPokWL1GY6IW9YYMYfNriRZlbEtyNMKbHM/s320/Color28.jpg)
Al contrario que la mayoría de dibujantes, el sueño de Katsura no era convertirse en mangaka, pues, a pesar de tener aptitudes para ello, nunca se lo tomó muy en serio. Tampoco admiraba a los autores de manga de entonces (con la excepción de Fujio Akatsuka), y nunca hubiese llegado demasiado lejos en el mundo del manga si no se hubiese presentado al concurso Tezuka, para intentar conseguir un a estéreo de premio. No ganó, pero la segunda vez que se presentó, en 1982, consiguió el primer premio por su obra Tenkosei wa Hensohei.
A partir de ahí, fue escalando posiciones rápidamente hasta que consiguió publicar de manera profesional su primera obra en la revista Weekly Shōnen Jump, de la editorial Shueisha: Wingman, la cual tuvo una duración de trece tomos y una serie de anime de 52 episodios.
La siguiente obra de Katsura fue Vander, una historia con héroes transformables al más puro estilo nipón, y se desarrolló durante dos volúmenes. A esta obra le siguió Present from Lemon, que supuso un cambio radical en la temática que hasta entonces había ido llevando a cabo, pues el protagonista es un joven que lucha para abrirse paso en el mundo de la música.
A partir de entonces, despega Katsura. Se estrena Video Girl Ai, un verdero portento de guión y dibujo, la obra cumbre de este autor. Tras el éxito de Video Girl Ai, Katsura dibuja DNA², que pretende ser más desenfadada, pero a pesar de su argumento original, su historia peca de falta de acierto en su desarrollo. Después Katsura se lanzaría al público con Shadow Lady, la obra más divertida, con diferencia, de toda su producción.
Su siguiente obra de gran duración es I"s, la más larga que ha editado con 15 volúmenes, dejando de lado la fantasía y centrándose en una historia amorosa de instituto, al estilo de Video Girl Ai. Desde finales de 2002 se encuentra realizando Zetman, con una historia más oscura, para un público más adulto, llena de violencia y sexo.
En 2008 realizó la obra autoconclusiva Sae-chan Guu!! en colaboración con el afamado mangaka y amigo suyo Akira Toriyama, publicada en la revista Shonen Jump SQUARE
A partir de ahí, fue escalando posiciones rápidamente hasta que consiguió publicar de manera profesional su primera obra en la revista Weekly Shōnen Jump, de la editorial Shueisha: Wingman, la cual tuvo una duración de trece tomos y una serie de anime de 52 episodios.
La siguiente obra de Katsura fue Vander, una historia con héroes transformables al más puro estilo nipón, y se desarrolló durante dos volúmenes. A esta obra le siguió Present from Lemon, que supuso un cambio radical en la temática que hasta entonces había ido llevando a cabo, pues el protagonista es un joven que lucha para abrirse paso en el mundo de la música.
A partir de entonces, despega Katsura. Se estrena Video Girl Ai, un verdero portento de guión y dibujo, la obra cumbre de este autor. Tras el éxito de Video Girl Ai, Katsura dibuja DNA², que pretende ser más desenfadada, pero a pesar de su argumento original, su historia peca de falta de acierto en su desarrollo. Después Katsura se lanzaría al público con Shadow Lady, la obra más divertida, con diferencia, de toda su producción.
Su siguiente obra de gran duración es I"s, la más larga que ha editado con 15 volúmenes, dejando de lado la fantasía y centrándose en una historia amorosa de instituto, al estilo de Video Girl Ai. Desde finales de 2002 se encuentra realizando Zetman, con una historia más oscura, para un público más adulto, llena de violencia y sexo.
En 2008 realizó la obra autoconclusiva Sae-chan Guu!! en colaboración con el afamado mangaka y amigo suyo Akira Toriyama, publicada en la revista Shonen Jump SQUARE
No hay comentarios:
Publicar un comentario