Oh, Mi Diosa! (ああっ女神さまっ Aa! Megami-sama?) también conocida como Ah! My Goddess y Oh! My Goddess. Es una serie de manga y anime de temática seinen creada por Kōsuke Fujishima que combina comedia, drama y romance. Publicada por primera vez en 1988, La serie aún no cuenta con un final y se sigue publicando en varios países además de Japón como son: China, Estados Unidos, España, México, entre otros.
La historia se centra en Keiichi Morisato, en un inicio estudiante universitario, aficionado a las motocicletas. Un día, Keiichi llama accidentalmente a una "línea de ayuda técnica de las diosas" — En las OVAs, intentaba encargar comida a domicilio, mientras que en el manga estaba transmitiendo un mensaje — Y la hermosa diosa Belldandy aparece detrás de él, ofreciéndole un deseo. Asumiendo que es una broma, Keiichi desea que Belldandy (que encuentra muy atractiva) permanezca con él para siempre, y su deseo es inmediatamente concedido. Esto se complica cuando las hermanas de Belldandy, Urd y Skuld, se mudan con ellos, trayéndoles muchísimos más problemas. Las tres diosas están basadas en las nornas de la mitología nórdica Urd, Verdandi/Verthandi y Skuld, que representan el pasado, el presente y el futuro. Dichas nornas, viven en uno de los pozos que alimentan al Yggdrasil, y lo protegen. Las diosas del manga acceden a un sistema informático con el mismo nombre como analogía del árbol Yggdrasil que sostiene a todos los mundos, un fresno. Desde la publicación del primer volumen en 1989 ha tenido gran acogida por todo el mundo y es considerada por muchos uno de los mejores mangas de los años 90. Actualmente se han publicado encuentra 37 Tankoubons con 192 páginas cada uno. El manga de Ah My Goddess lleva publicándose en España desde junio de 2005, edita Norma editorial bajo el nombre de “Ah mi Diosa”, y la edición es más o menos buena, pero sin demasiados lujos. En el formato al que nos tienen acostumbrados, la calidad de la publicación se mantiene constante. En México, la publicación inició en 1998 de la mano de Grupo Editorial Vid haciendo un total de 64 tomos (2 por cada Tankoubon). Actualmente su edición se encuentra descontinuada. La estructura del manga se divide, o puede dividirse más o menos en “arcos” argumentales, es decir, unos pocos episodios dedicados a un tema en concreto, y es notoria la evolución de todos los personajes a lo largo del argumento que, comenzando de un punto muy sencillo, se convierte en una bonita historia que no carga demasiado las tintas sobre el dramatismo y si más sobre el romance y la diversión, aunque de vez en cuando decae un poco en cuanto argumento. Otra característica muy de agradecer es que no se hace repetitivo, la historia evoluciona, y no se centra en exclusiva en un aspecto de la misma, sino que cada elemento tiene su parte, su situación en la historia y su razón de ser. Cada vez que se avanza un aspecto nuevo suele aportar frescura, y si se vuelve sobre algo específico es para profundizarlo un poco más y no para darle más y más vueltas a lo mismo. Un detalle que salta a la vista del lector es la evolución gráfica de los personajes, empezando por líneas muy clásicas de manga en cuanto a trazo, y sombreado, al estilo, esta vez totalmente reconocible, y magníficamente dibujado y diseñado de los últimos, parece que no dibuje el mismo, sin embargo esto se debe a la natural evolución en el diseño de los personajes por parte de Kōsuke Fujishima, siendo que la serie comenzó en Japón a finales de los ochenta y sigue hasta la fecha, algo que suele verse en otras series (Dragon Ball, uno de los ejemplos más claros). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario