![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbkVPtwYOsKnLdBDjNhJ79ELX3VSh_K9POD_Z7TdNsuw5DGCv9PZ0ivliKLtDJKqEtzdFoGfBbCYKCK6Mw5a6SREmFXmCI-9wrWee37XzRjcH1RN8tyUcuDfbjXDZvTEtIvruWBQ-ZjB0/s320/bakugan-battle-pack-s-r52744-0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ96bALQFP6ibm-Nx8SaLz9Pa4EEwrGTIWG7ri36wMITd5Jopky2fN7cb5JshBoqhl-WlcaWh_lpkwyQ-devsCaUXNr4EZ5Fp5mzmUECamBhkGYLYKNDuidDG5r3rWGpsgXJjMVhY2DBc/s320/bakugan.jpg)
Nacido en Chiba, se dio a conocer como editor en la revista Puff, su primer trabajo después de finalizar la enseñanza secundaria. Empezó su carrera como asistente de Egawa Tatsuya y su trabajo de debut fue Making Be Free!, serializada en la revista Morning. Su primer trabajo como profesional fue You're Under Arrest (Taiho Shichauzo) y fue también su primer éxito. Luego realizaría la que hasta el momento es su mejor obra y de mayor éxito, Aa! Megami-sama.
Fujishima es un gran aficionado de la mecánica y del motociclismo. Así mismo, ha realizado diseños para el anime Villgust y KO Seiki Beast Sanjuushi, y dibujos para la novela Yumina Senki. También ha sido diseñador de personajes del videojuego Sakura Taisen (Sakura Wars), un conocido juego de rol para la consola Sega Saturn. Otra de sus obras es el videojuego de RPG para SNES Tales of Phantasia. También ha colaborado en el videojuego Gungrave, junto con Yasuhiro Nightow, donde creó todos los vehículos y aparatos mecánicos.
Al igual que muchos dibujantes japoneses, comenzó dibujando dōjinshi para el Comiket, bajo el seudónimo de Awa Mizuno (水野亜和, Mizuno Awa), y posteriormente se introdujo en el manga comercial. Love Hina es el manga con el que se dio a conocer al mundo, aunque anteriormente había dibujado AI Ga Tomaranai y Always My Santa.
La mayor parte de sus obras tienen escenas ecchi y, concretamente, Love Hina y Magister Negi Magi se pueden considerar "harem manga", pues el protagonista es un chico rodeado de chicas.
Akamatsu reconoce que su personaje preferido de Love Hina es Motoko Aoyama. Mide 1,75 m y podría pasar por modelo. A primera vista es fuerte, pero le divierte dibujarla porque también tiene una parte sensible y a veces rompe a llorar.
El protagonista de Love Hina, Keitarô comienza habiendo suspendido dos veces el examen de acceso a la Universidad de Tokio como le sucedió a Ken en su propia vida.
Se cree que el pseudónimo Tsugumi Ohba pertenece a Hiroshi Gamou, conocido por la serie manga Tottemo Luckyman que fue llevada adaptada a una versión anime en los años 1990.
Otro rumor entre la comunidad japonesa de manga identifica el seudónimo con Yuuko Asami, una artista de Shounen Jump responsable de títulos como "Wild Half", "Romancers" y "Jump Run." Se presume que "Death Note" pueda tratarse de su primer trabajo escrito, razón por la que se cree utilizó el seudónimo de Tsugumi Ohba.
También se especula que el personaje "L" de la serie Death Note está basado en la personalidad misma de Ohba, especialmente por el uso de un alias (lo que se presume hace Ohba), no haber sido visto en público, y por algunos datos que este ha dado y que se han visto en el personaje, como lo es el ser amante de los snacks, pensar día y noche sobre cosas, y sentarse de manera extraña en sillas (sentado en cuclillas sosteniendo sus rodillas).
Es probable que el avatar que éste utiliza en sus comunicados de prensa demuestren que en realidad se trata de una mujer. En todos los comunicados de Ohba hacia sus fanáticos de Death Note utiliza una pequeña imagen que muestra la silueta de una mujer.
Pero hasta el dia de hoy le rodea un halo de misterio , a ciencia cierta no se tienen datos fidedignos de la vida del autor
Bakuman trata principalmente sobre la vida de dos jóvenes estudiantes: Moritaka Mashiro y Akito Takagi, que quieren llegar a ser unos grandes mangakas. Moritaka se pasa las clases haciendo dibujos de la chica que le gusta en sus libretas y un día se olvida la libreta en el aula. Al volver más tarde a clase para recogerla ve que el mejor estudiante de la clase, incluso de todo Japón, Akito Takagi, la ha cogido y se ha dado cuenta de que Moritaka está enamorado de Azuki Miho. Así que Akito le da la libreta, pero a cambio de que hagan un manga juntos. Al principio Moritaka se niega a hacerlo ya que su tío, Kawaguchi Taro, se dedicó al manga y fue un fracasado,encima su primer amor lo rechazó lo cual sumado a su fracaso como mangaka,lo llevó al suicidio. Por la noche los dos chicos se dirigen a la casa de Azuki, y Akito le dice a ésta que van a hacer un manga, y que sabe que ella quiere ser actriz de doblaje o seiyū. Finalmente Moritaka acepta realizar el manga y esforzarse para que llegue a tener un anime y que Azuki lo doble. Los dos hacen la promesa de casarse cuando esto suceda, pero hasta ese momento no se podrán volver a ver...
Dramas (ドラマ, Dorama?) es el nombre que tienen en Japón las series televisivas de imagen real. Forman parte de la programación diaria de las televisiones japonesas. Todas las cadenas producen diversos dramas de diferentes temas: romance, comedia, terror, policiaco, entre otros.
Dichas series se emiten en temporadas de tres meses, estrenando una nueva en cada una. La mayoría, por las noches entre semana de 21:00 a 23:00. Los dramas matutinos y vespertinos se suelen emitir a diario. Los dramas nocturnos se emiten semanalmente y duran entre 9 y 12 episodios. En caso de que sea un gran éxito, puede que se emita un capítulo extra o un epílogo al finalizar la serie.
Las temporadas son: invierno (enero-marzo), primavera (abril-junio), verano (julio-septiembre) y otoño (octubre-diciembre).
Cada cadena televisiva se centra mayormente en diferentes temas. Fuji TV es una de las más populares, con los llamados "dramas nocturnos" del lunes, normalmente historias de amor. TV Asahi se enfoca en temas históricos (o jidaigeki) y policiacos. La NHK se centra en historias de temática adulta. Es bastante común que en el reparto aparezcan cantantes, actores o famosos en general, muy conocidos para el público.
El shōjo se centra en historias de amor y tiene un fuerte protagonismo femenino, aunque algunas historias se fijan más en la acción para atraer a grupos más variados de lector y espectadores, ejemplo de lo cual es el subgénero Mahō shōjo (literalmente, chica mágica).
Otro género comúnmente asociado al shōjo es el simulador de citas, aunque se dé más en videojuegos. Además, el género harem es una adaptación del anterior donde gran cantidad de chicas compiten por el mismo chico, que muchas veces es ajeno a los conflictos que crea entre ellas.
En este estilo, también se aplican las relaciones entre hombres, osea, las relaciones homosexuales, o bien, orientaciones hacia la misma, y se da mas entre los personajes ajenos a las relaciones de la protagonista, o bien, un amigo cercano.
En su estilo los parámetros estéticos se asocian tanto a manga como a anime en general , principalmente en la temática y en el aspecto de los personajes.
Las visiones de flores, destellos, ojos grandes y figuras estilizadas son muy frecuentes. Los temas giran en torno a conflictos, desavenencias, aventuras y desventuras referentes a la vida de pareja, el enamoramiento, la amistad y el amor, generalmente en el ambiente de la escuela secundaria (lo cual ha contribuido a difundir la imagen en la cultura otaku de que en todas las escuelas de Japón se lleva uniforme).
Los personajes principales son mujeres de cualquier edad, aunque por lo general son chicas jóvenes cursando secundaria. Exponen completamente sus emociones y sentimientos con una búsqueda de lo más profundo de su interior, visión y pensamiento.
Con el tiempo los temas se van actualizando, orientándose a la exposición de relaciones entre personas del mismo sexo. Eso llega a ser muy común y se le da el nombre de yaoi o shōnen ai (entre hombres) o yuri (entre mujeres).
Bishōnen (美少年, también transliterado como bishounen; literalmente, "niño hermoso") es un concepto estético japonés del hombre hermoso joven e ideal. El prefíjo bi (美) se refiere a la belleza femenina, y bijin, significa literalmente "persona hermosa", y es usado para referirse a una mujer hermosa. El bishōnen es usualmente bastante delgado y no muy musculoso, con la barbilla afilada, pelo estilizado, y en general con una apariencia afeminada o andrógina. Ocasionalmente biseinen (literalmente hombre hermoso joven) es usado como sinónimo, pero biseinen se refiere usualmente a un hombre hermoso mayor que un bishōnen. La distinción estándar es que bishōnen se aplica a jóvenes adultos o adolescentes, mientras que biseinen se refiere a jóvenes mayores de 21 años (algunas fuentes varían este dato entre los 19 a 24), y bishota se aplica a preadolecentes jóvenes masculinos. Bishōnen es el más popular de estos tres términos, y se ha convertido en el término genérico utilizado para todos los jóvenes hermosos.
La estética del bishōnen comenzó como un ideal del amante joven homosexual, aplicándose también a los actores afeminados que interpretaban roles de personajes femeninos en el teatro Kabuki. Es un concepto visto comúnmente hoy en día en el anime y manga japonés, especialmente en los estilos shōjo, shōnen-ai, y yaoi.
Shōnen (少年, muchacho) es un termino utilizado en Japón para la revistas de manga dirigidas a los varones jóvenes de 14 a 18 años, también a los anime derivados de estos o aquellos con características similares. Es considerado como el género de manga y anime más exitoso de todos.
El anime y manga Shōnen típicamente se caracteriza por series con grandes dosis de acción, a menudo situaciones humorísticas con protagonistas masculinos ejemplo naruto,dragon ball ,saint seiya, hokuto no ken,capitan tsubasa . El compañerismo entre chicos u hombres de un equipo deportivo también suele subrayarse en un Shōnen. También suelen haber personajes atractivos femeninos (como en el bishōjo o fan service), cabe destacar que tampoco es obligación. El arte de estilo de shōnen general es menos florido que el de shōjo, aunque esto varía mucho de artista a artista, de todos modos varios artistas dibujan tanto shōjo como shōnen.
Más allá del manga shōnen, está el manga para los hombres (y hasta la edad universitaria) que es el Seinen. A pesar de una serie de diferencias importantes, muchos aficionados occidentales no hacen una distinción entre el manga shōnen y el manga seinen. Esto se debe al hecho de que muy pocos mangas seinen se han publicado fuera de Japón y, aunque ambos van dirigidos para un público masculino tienen notables diferencias.TVXQ (iniciales de Tong Vfang Xien Qi, también conocidos como Tohoshinki, 東方神起, THSK, Dong Bang Shin Ki, 동방신기, DBSK/G)
Su nombre se traduce a "Dioses Nacientes del Este".
La banda está conformada por cinco jóvenes especializados en baile, canto A Capella y ritmos armónicos, su música va del más puro KPop hasta el R&B, algo electrónico y baladas con toques orientales. El grupo goza de gran popularidad en su natal Corea, así como en Japón, China, Malasia y Taiwán, además de otros países asiáticos y, de manera 'no oficial' también en países de América y Europa. Debutaron en el 2004, y apenas 4 años después, es uno de los grupos con más influencia musical en toda asiaTVXQ debutó el 26 de Diciembre de 2003 durante un especial de Navidad que protagonizaron BoA y Britney Spears. Esa noche cantaron su primer sencillo "Hug" (Abrazo) y una versión A Capella de "O Holy Night" (Noche de Paz) al lado de BoA.
Antes de que su primer disco saliera a la venta, lanzaron dos sencillos por separado. El grupo sorprendió a todo Corea ya que lograron llegar al Número 1 de las listas de popularidad a tan solo tres meses de su debut.
Como preparación para su primer álbum, el grupo grabo la canción y el video de "Tri-Angle" al lado de BoA y The Trax. SM Entertainment aprovechó la popularidad de BoA en Japón y la de The Trax en el lado oscuro de la música para promover al nuevo grupo.
Elfen Lied (エルフェンリート, Erufen Rīto?) es un manga creado por Lynn Okamoto y su adaptación al anime dirigida por Mamoru Kanbe. Ambos formatos tratan sobre la especie de los diclonius, una mutación del ser humano con cuernos, y su violenta relación con el resto de la humanidad.
El manga comenzó en junio de 2002 en la revista semanal japonesa Young Jump; pocos meses después la editorial Shūeisha emprendió su recopilación y publicación hasta su final en noviembre de 2005 con el duodécimo volumen. La aceptación obtenida propició su adaptación al anime, que empezó a ser emitido el 25 de julio de 2004, cuando el manga aún estaba inconcluso; por ello, el argumento de ambos formatos diverge a partir del volumen 7 de la historieta y el episodio 12 de la serie, la cual cubre la historia publicada hasta su realización pero ofrece un desenlace completamente diferente al que se escribiría para el manga un año después de la finalización del anime. El 21 de abril de 2005 se lanzó una OVA que añadía algo más de información al trasfondo pero sin avanzar en el argumento posterior al último episodio, que dejaba la supervivencia de la protagonista principal a interpretación del espectador.
Elfen Lied está dirigido a un público adulto dada la cantidad de escenas con desnudos, gore, violencia física y psicológica que presenta, siendo principalmente categorizado en los géneros de seinen, ecchi, terror y drama. Muestra influencias de otros mangas y animes, como Chobits, 3×3 Ojos y Gunslinger Girl, de los que toma prestados el diseño de los personajes, la personalidad de la protagonista o el concepto de niñas con un comportamiento sanguinario, ya sea instintivo o condicionado.
El nombre Elfen Lied, pronunciado [ˈɛlfən liːt], es alemán y significa «Canción Élfica». Su origen es el lied Elfenlied del compositor austriaco Hugo Wolf, basado en el poema homónimo del escritor alemán Eduard Mörike.